Como bien sabemos, el café es una bebida muy beneficiosa para la salud. Siempre y cuando se ingiere con moderación. Se recomienda que no se excedan de seis tazas por día. A lo largo de los años se han realizado muchas investigaciones sobres los efectos de la cafeína para nuestro organismo. De hecho, las investigaciones que hablan sobre la salud y la cafeína han sido publicadas por la Federación de Cafeteros de Colombia. Aunque existen muchas investigaciones, se escuchan algunos mitos sobre el café, por ello, vamos a aclarar 5 de estos que se oyen con frecuencia.

 

Conociendo los mitos sobre el café

Explicaremos algunos de los mitos sobre el café que se escuchan con frecuencia y detallaremos el porqué son solo especulaciones:

 

  1. ¿Genera adicción?

No se ha comprobado que la cafeína genera adicción. Aparentemente, el riesgo de dependencia de esta bebida es mínimo. Porque hasta los momentos, no se ha comprobado que el sistema nervioso central desarrolle tolerancia a los efectos de la cafeína. Pero tampoco, se ha comprobado que las personas incrementen y sientan la necesidad de aumentar la dosis de cafeína diaria para sentirse satisfechos. Por el contrario, la mayoría mantiene sus mismas dosis diarias. Por ahora, seguirá considerándose otro de los mitos sobre el café.

 

  1. ¿Causa infertilidad?

Muchos investigadores de la universidad de Harvard y de los Centros para el Control de la Prevención de las enfermedades examinaron el consumo de las bebidas con cafeína y el tiempo que las mujeres demoran para concebir un hijo. El estudio reveló que el consumo de cafeína tuvo muy poca relación con el tiempo que tardaban las mujeres en concebir. Por lo tanto, no fue considerado un factor de riesgo para concebir. En conclusión, este también será considerado otro de los mitos sobre el café. 

 

  1. ¿Las mujeres embarazadas no pueden beber café?

Hasta los momentos no hay evidencias de que la bebida sea perjudicial para las mujeres embarazadas. Sin embargo, la comunidad de científicos siempre sugiere tener mucha moderación sobre la ingesta de cafeína durante la etapa de embarazo. Recuerden, que en exceso puede traer algunos otros efectos contraproducentes. Mientras que, con moderación, se aprovechan los beneficios que aporta para la salud. 

 

  1. ¿Produce hipertensión arterial?

En el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y el Comité Nacional para la Prevención de la Hipertensión, no mencionan al café como factor de riesgo para la hipertensión. Por otra parte, la Asociación Americana del Corazón afirma que beber café con moderación no tiene efectos adversos en personas sanas. Así que vamos a considerarlo como otro de los mitos sobre el café. 

 

  1. ¿Incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular?

Se realizó un estudio en Colombia, específicamente con la población colombiana en el cual se demostró que el consumo del café filtrado en diferentes dosis no produjo cambios significativos en los niveles sanguíneos de homocisteína y en la presión arterial en personas sanas. Por otra parte, en pacientes con problemas de hipertensión el consumo de cinco tazas de café instantáneo al día, si aumenta la presión arterial. 

 

Cabe destacar, que si se ha comprobado que el café aumenta el nivel de alerta y la habilidad para mantener la atención. En pocas palabras, reduce la fatiga y mejora la concentración. Es sin duda alguna, una bebida repotenciadora. Se recomienda beberla solamente durante el día para evitar afectar las horas de sueño.

Al Día

Articulos Relacionados