Ningún café es peligroso para la salud si se consume con moderación. Tanto el café descafeinado como el café regular pueden tener beneficios saludables. ¿Estás al tanto de ellos? Sigue leyendo…
Una investigación realizada en 2018 por la Asociación Nacional del Café de los Estados Unidos arrojó resultados interesantes: el 46% de los consumidores prefieren café descafeinado, especialmente los adultos jóvenes.
El estudio también reveló que los consumidores de café descafeinado están dispuestos a pagar un poco más de dinero por café especializado en comparación con otros consumidores.
Le damos a conocer todo acerca del café descafeinado
El café descafeinado se ha convertido en una opción para reemplazar el café con cafeína, aunque este proceso de transformación puede tener algunas consecuencias. Durante este proceso especial para eliminar la cafeína, se pueden producir cambios en el aroma y sabor del café.
Estos cambios pueden afectar las propiedades de la bebida. Sin embargo, hay personas que pueden tener razones para consumir café descafeinado, como durante la lactancia, el embarazo, en casos de alteraciones en el sistema nervioso, ansiedad o estrés. Esto les permite evitar los efectos estimulantes de la cafeína.
Cada organismo reacciona de manera diferente al consumo de cafeína, y varios factores como la edad, la constitución física, las enfermedades, la ingesta de medicamentos y la genética pueden influir en ello.
La mayoría de las personas experimentan los efectos estimulantes de la cafeína entre 15 y 30 minutos después de consumirla, mientras que el cuerpo tarda aproximadamente 4 horas en eliminar esta sustancia.
El café descafeinado tiene una proporción menor de cafeína que el café normal. Una taza de café descafeinado puede contener hasta 2 mg de cafeína, mientras que el café regular puede contener hasta 100 mg.
Por lo tanto, todo café descafeinado tiene una cantidad mínima de cafeína, ya que hasta la fecha no existe un método que la elimine por completo, pero su contenido es mucho menor.
Para alcanzar el consumo de cafeína equivalente a una taza de café regular, tendrías que tomar 50 tazas de café descafeinado. En este post nos enfocaremos principalmente en los beneficios del café descafeinado.
A pesar de que existe el riesgo de que una taza de café descafeinado pueda perder sabor y aroma, podemos encontrar una serie de beneficios en esta modalidad de café.
El café descafeinado contiene más de 30 antioxidantes, que son sustancias que ayudan a retrasar el envejecimiento celular. Los antioxidantes son los principales nutrientes presentes en el café y se encargan de reducir la cantidad de radicales libres.
Al igual que el café regular, el café descafeinado es rico en vitaminas y minerales como hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que son esenciales para regular muchas funciones del cuerpo.
El potasio es un mineral necesario para la circulación del organismo y la presión arterial. El café descafeinado puede ayudar a prevenir enfermedades del sistema nervioso, como la ansiedad y los nervios, debido a su menor contenido de cafeína, que es un estimulante cerebral.
Es cierto que muchas personas creen que el consumo de café puede acelerar el ritmo cardíaco. Sin embargo, cuando se consume en dosis adecuadas, el café no suele causar este tipo de sensación. Es importante destacar que las personas que consumen altas dosis de cafeína pueden experimentar este efecto en algún momento.
En contraste, el café descafeinado no presenta este problema, ya que contiene una cantidad mucho menor de cafeína. Como resultado, las personas sanas pueden disfrutar del café regular con cafeína siempre y cuando se consuma de manera moderada, es decir, unas tres o cuatro tazas al día.
Si tienes condiciones específicas como nerviosismo, falta de sueño u otras patologías que mencionamos anteriormente, el café descafeinado es una excelente opción para ti. Para conocer todos los beneficios del café, te invitamos a seguirnos en nuestras redes