El café descafeinado: mitos y verdades sobre esta opción

¿Has escuchado varias afirmaciones sobre el café descafeinado? ¿Te has preguntado si son ciertas o falsas? Algunos dicen que el descafeinado tiene un sabor diferente o que no es café de verdad. 

Mientras que otros argumentan que el descafeinado conserva altas cantidades de cafeína. Antes de darle un no rotundo al café descafeinado, atrévete a explorar la verdad detrás de algunos de los mitos más comunes de la actualidad. 

El café descafeinado puede integrarse perfectamente a una dieta saludable y convertirse en una bebida agradable de tu rutina diaria. Al conocer la preparación del descafeinado y sus beneficios nutricionales, podrás determinar si merece o no un lugar en tu taza.

Mito 1: El café descafeinado no contiene cafeína

Las personas se equivocan al pensar que el café descafeinado no contiene cafeína. Si bien los procesos de descafeinado pueden eliminar entre el 94 y el 98% de la cafeína, aún queda una pequeña cantidad en el café. 

Las investigaciones arrojan que una taza promedio de 8 onzas de café descafeinado contiene alrededor de 2 a 5 miligramos de cafeína, en comparación con los 95 a 200 miligramos de una taza de café normal.

El proceso de descafeinado aplica sustancias disolventes como cloruro de metileno o acetato de etilo para extraer la cafeína de los granos de café. A pesar de que estos disolventes son altamente eficaces, es difícil eliminar el 100% de la cafeína presente en el grano molido.

El café descafeinado no está completamente libre de cafeína, pero contiene mucha menos cafeína que el café normal. Esta mínima cantidad de cafeína en el café descafeinado no causa problemas en los adultos. 

Sin embargo, las personas sensibles a la cafeína aún pueden experimentar efectos leves. Si tiene dudas, puede limitar su consumo de café descafeinado u optar por bebidas completamente libres de cafeína.

 

Mito 2: el café descafeinado es menos saludable que el café normal

El descafeinado puede ser igual de beneficioso que el café tradicional. El descafeinado involucra un proceso que elimina aproximadamente el 97% de la cafeína de los granos de café, con retención de la mayoría de los demás compuestos que se encuentran en el café normal. 

Los métodos utilizados como el Proceso Suizo del Agua, extraen la cafeína utilizando filtros de agua y carbón y no requieren el uso de disolventes químicos. Además, los estudios demuestran que el café descafeinado proporciona muchos de los mismos beneficios para la salud que el café normal. 

Proporciona antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular y muchos otros beneficios probados científicamente. El café descafeinado puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad de Parkinson o Alzheimer y algunos tipos de cáncer como el de próstata y el de mama.

El café descafeinado también contiene compuestos como cafestol y kahweol que pueden contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo y los factores de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. 

Ingerir de 1 a 2 tazas de café descafeinado al día puede ayudarte a vivir más tiempo. Aunque el descafeinado no proporciona el impulso energético que da la cafeína, igualmente se puede incluir en una dieta saludable. 

En fin, pensar que el café descafeinado no es saludable o carece de beneficios es un error. Cuando se consume con moderación, tanto el café normal como el descafeinado se pueden disfrutar e incluir en una dieta y un estilo de vida saludables en general.

Mito 3: El café descafeinado no sabe tan bien como el café normal

Los métodos actuales de descafeinado están diseñados para conservar de forma auténtica los compuestos de sabor y aroma de los granos de café, obteniéndose un café descafeinado con un sabor bastante similar al café tradicional. 

La creencia de que el café descafeinado tiene un sabor rancio, acuoso o ácido está obsoleta o pasada de moda. Como mencionamos en el apartado anterior, los métodos de descafeinado más comunes son el proceso suizo del agua y la extracción de dióxido de carbono. 

Estos procesos ligeros eliminan la cafeína mientras mantienen el perfil de sabor del grano. Luego, los tostadores pueden preparar mezclas y tuestes de café descafeinado para crear numerosas combinaciones de sabor en sus cafés cotidianos. 

Cuando se prepara con granos de calidad y la técnica de preparación idónea para ese tipo de grano, el café descafeinado puede desarrollar un sabor igual al café normal. Síguenos en redes para mantenerte al día en materia cafetera.

Al Día

Articulos Relacionados