El café es un excelente aliado en la lucha contra el envejecimiento

Poco a poco, la imagen del café se ha ido transformando a medida que los estudios e investigaciones certifican las virtudes y potencialidades de la infusión. Décadas atrás, se miraba con cierta desconfianza dado su intenso contenido de cafeína, pero todo eso quedó en el pasado.

El tiempo develó la verdad: el café es bueno hasta para mantenernos rejuvenecidos, activos y con la mente bien despierta. Eso sí, ¡con moderación! Nuestra salud lo vale, y una tacita de café nos ayuda a tomar el camino del envejecimiento saludable. A continuación, te decimos la manera en que el café contribuye a la longevidad y es un excelente aliado en la lucha contra el envejecimiento.

Propiedades benéficas del café

Preparar café no requiere de mucho tiempo o dinero, solo necesitas hervir café molido con agua y añadir un toque de azúcar, si es de tu gusto. La planta de café es sumamente generosa, ya que por muy poco nos proporciona energía, vitalidad y una gran cantidad de nutrientes esenciales como los antioxidantes, vitaminas del complejo B, magnesio, potasio, entre otros…

Nos quita la sensación de somnolencia matutina y vespertina, gracias a que tiene la capacidad de bloquear la adenosina, neurotransmisor que provoca la sensación de relajación.

Los estudios han demostrado que el café reduce la aparición de diabetes tipo 2 en un 7%, esto se debe a que la cafeína actúa como inhibidor de la insulina.

Al tomar café nuestro rendimiento físico aumenta porque la cafeína que contiene provoca una mejora energética y contribuye al rendimiento en las actividades físicas deportivas.

Eso no es todo, el aromático sirve como estimulante del cerebro y en consecuencia produce un incremento en el rendimiento cognitivo.

¿Sabías que el café reduce el riesgo de muerte? Te lo aclaramos: los coffee lovers tienen menor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y de contraer cáncer, es decir disminuye el riesgo de padecer estas patologías crónicas.

Asimismo, es una bebida magnífica para mantener la flora bacteriana saludable. Todos sabemos la gran cantidad de polifenoles presentes en el café; estos fitoquímicos ayudan a las bacterias intestinales de Lactobacillus favorables al organismo.

Y por si fuera poco, los antioxidantes mejoran nuestra inmunidad para combatir enfermedades autoinmunes. Ahora bien, la pregunta que nos atañe: ¿qué papel juega el café en la lucha contra el envejecimiento?

Como dijimos antes, la ingesta frecuente de café reduce las probabilidades de padecer enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

Su alto contenido de polifenoles como el EGCG y L-teanina ayuda a la salud de los individuos, mientras que la cafeína inhibe el complejo mTORC1 y prolonga la vida útil de la levadura de fisión.

Los efectos del café sobre el envejecimiento están asociados a las enfermedades relacionadas con la edad, por ejemplo, el cáncer. Es decir, su capacidad para reducir el índice de mortalidad, mejorar la vida útil y las capacidades físicas o mentales de las personas y reducir los ácidos grasos libres en el plasma sanguíneo.

Recuerda que todo consumo debe basarse en moderación; ten en cuenta estos conocimientos para ayudarte a tener una vida más larga y de calidad. Nuestras redes sociales están desbloqueadas para los apasionados del café; comenta tus opiniones y síguenos para más…

Al Día

Articulos Relacionados