El café y el sistema endocrino: ¿afecta a nuestras hormonas?

Las hormonas intervienen en múltiples funciones en nuestro organismo y son vitales en procesos del sistema endocrino. ¿Sabías que al tomar café afectamos el sistema endocrino? Las hormonas se comportan como mensajeras químicas del cuerpo y provienen de las glándulas endocrinas.

Fluyen a través de las venas a los tejidos y órganos y ejercen control en otros sistemas del organismo. Ahora que ya sabes un poco más sobre las hormonas, vamos a hablarte sobre el efecto del café en el sistema endocrino.

El café y el sistema endocrino

El sistema endocrino está formado por glándulas (como la pineal y la pituitaria) y otros órganos (como el páncreas y las gónadas) que complementan las funciones de dichas glándulas liberando sustancias hormonales en los conductos sanguíneos para que se distribuyan a otros órganos.

El sistema endocrino regula el ritmo cardíaco, los procesos metabólicos, es decir, la manera en que el cuerpo absorbe la energía de los alimentos. También regula el apetito, el estado de ánimo, las funciones sexuales y los procesos reproductivos.

Se ha podido determinar que el consumo habitual de café contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, reducir el apetito y acelerar el metabolismo basal. Esto es fundamental para quemar un mayor número de calorías, incluso cuando no se realiza actividad física.

En pocas palabras, el café disminuye la sensibilidad a la insulina en el músculo esquelético de forma natural, con cierto nivel de tolerancia. Cuando la sensibilidad a la insulina es baja, como medida de buscar el equilibrio, el páncreas aumenta la producción de insulina y elimina el nivel de azúcar en la sangre.

En un artículo publicado por The New England Journal of Medicine se hacen menciones a los numerosos beneficios del café sobre el sistema endocrino. Lo más interesante de la publicación es que explica los beneficios en el sistema endocrino gracias al consumo de café, y la manera en que se establece la relación directa con la prevención de enfermedades como la diabetes tipo II y las enfermedades hepáticas.

Hay cientos de pruebas científicas que demuestran las bondades del café. Ahora, hagamos un repaso de las virtudes en materia de café. La cafeína afecta positivamente el cerebro y estimula el sistema nervioso central, manteniéndonos alerta día a día. Además, contribuye a que nos mantengamos activos.

Hay que tener en cuenta que el consumo excesivo de café genera síntomas adversos como dolores de cabeza, insomnio y malestares estomacales. En casos extremos, puede causar ansiedad o nerviosismo.

Por otra parte, los estudios demuestran que la cafeína no modifica los niveles de estrógeno durante la fase de ovulación de la mujer. Un estudio desarrollado por investigadores en mujeres durante dos ciclos menstruales confirmó esta tesis.

Una taza de café al día ayudará a prevenir la diabetes y mejorará tu estado de ánimo. ¿Te animas a probar un buen café? Te ofrecemos lo mejor. Síguenos en redes sociales para mantenerte actualizado sobre las virtudes de esta bebida en el organismo.

Al Día

Articulos Relacionados