El café y el embarazo: recomendaciones y precauciones

El café es una de las bebidas naturales más consumidas en el mundo, y las mujeres embarazadas también forman parte de estas estadísticas. Sin embargo, existe preocupación acerca de si la cafeína que contiene el café puede ser perjudicial durante el embarazo. A continuación, aclararemos algunos puntos sobre este tema.

Lo primero que hay que entender es que la cafeína no es exclusiva del café; se encuentra en muchos refrescos, fármacos, chocolates e infusiones. Aunque algunos especialistas recomiendan evitarla durante el embarazo, otros sugieren que la clave está en reducir la cantidad de café consumida habitualmente.

¿Es perjudicial la cafeína durante el embarazo?

Expertos argumentan que el cuerpo humano tarda entre cuatro a seis horas en eliminar la cafeína, pero en mujeres embarazadas puede tardar hasta 18 horas. Esto genera preocupación entre los médicos, ya que la cafeína permanece en el organismo por un período prolongado.

Además, la cafeína influye en la liberación de ácido en el estómago, lo que puede causar malestares estomacales. Sin embargo, tomar dos tazas de café al día no implica necesariamente que el niño nazca con algún problema debido a la bebida.

Pequeñas dosis de café al día no tendrán consecuencias en el embarazo, ni en el proceso de gestación, desarrollo o nacimiento del bebé.

El consumo recomendado para una mujer embarazada no debe exceder los 300 mg de cafeína diaria, equivalente a tres tazas de café o cuatro tazas de café soluble. Cabe destacar que cada embarazo es único, por lo que es recomendable consultar al médico para evaluar tu situación específica.

Evita los excesos

La cafeína actúa como un estimulante del cerebro, y un consumo excesivo puede tener efectos adversos como estrés, irritabilidad, dolor de cabeza, gastritis y alteraciones en el ritmo cardíaco. Sin embargo, para experimentar estos síntomas, la madre debe consumir altas dosis de cafeína.

Los médicos sugieren optar por infusiones que no contengan cafeína, como la manzanilla, la menta o el tilo. Si eres amante del café, puedes consumir una dosis mínima para evitar cualquier riesgo en el bebé, pero es fundamental no superar los 200 mg de cafeína al día.

Consecuencias del exceso de café durante el embarazo

El café, cuando se consume en moderación, generalmente no tiene consecuencias durante el embarazo. Sin embargo, el exceso de cafeína puede poner en riesgo al bebé:

La cafeína tiene propiedades diuréticas, esto hará que elimines líquido a través de la orina. Como en las embarazadas la cafeína dura más tiempo en el organismo, podrías perder minerales como el calcio.

La cafeína quita el sueño ya que actúa como un estimulante, y tendrá el mismo efecto en el feto. Para evitar cualquier riesgo, consume solo una taza de café al día.

Recuerda mantener controlado el nivel de consumo de cafeína, porque la misma está presente en muchos alimentos que consumimos a diario. Lee la etiqueta, e incluso si te provoca una barra de chocolate. Pregunta a tu médico sobre este tema y vigila tu alimentación. Estaremos a solo un clic de ti, conversa tus dudas con nosotros, somos expertos en café. 

Al Día

Articulos Relacionados