El café se comporta como un diurético natural y, al mismo tiempo, nos despierta para hacernos más productivos. Pero, ¿cómo afecta nuestro sistema urinario? ¿Es saludable para nuestros riñones tomar café? Si tienes estas interrogantes, te instamos a seguir leyendo este post.
¿Cómo afecta el café en las vías urinarias?
Si sufres de incontinencia urinaria, no deberías exceder el consumo de café. La cafeína puede llegar a irritar el tracto urinario si tomamos demasiado café; además, actúa como estimulante de la vejiga, y en consecuencia, sentimos fuertes ganas de orinar. Las personas con incontinencia deberían tratar de tomar muy poco café, té, bebidas achocolatadas y gaseosas.
Cafeína y función renal
En múltiples investigaciones se ha tratado de reunir evidencia para conocer los efectos del café sobre la función renal. Se busca conocer si la cafeína incide en la aparición de la diuresis, la inestabilidad del músculo detrusor o los cálculos renales.
Durante un periodo de observación de 24 horas, la cantidad de orina aumentó a medida que aumentó el consumo de café (alrededor de 6 tazas). El estudio no incluyó a los bebedores de 2 a 3 tazas diarias.
En la comunidad científica está abierto el debate sobre si los atletas deben consumir o no bebidas con cafeína. Si bien aporta energía, también es un diurético suave capaz de incrementar la deshidratación y la pérdida de electrolitos que generalmente ocurre durante la actividad física intensa.
Tal deficiencia podría derivar en la pérdida de nivel, rendimiento y condiciones del deportista. Los estudios continúan, porque no se ha determinado la veracidad de esta información.
Un total de 9 estudios para analizar la cantidad de orina que se produce al consumir café aportaron nuevos datos; se pudo comprobar que los atletas no sufren cambios o alteraciones en el balance de los líquidos o electrolitos si consumen café de forma moderada.
Los resultados científicos no evidencian que las bebidas con cafeína, con consumo moderado, constituyan una buena ingesta de líquidos.
Con respecto a la cafeína, los especialistas sostienen que “la ingestión de niveles bajos o moderados de cafeína (< 300 mg) no provoca deshidratación, ni descansando ni durante el ejercicio. La ingestión continua de cualquier cantidad de cafeína no tiene influencia a largo plazo sobre la hidratación o la termorregulación del organismo, ni durante el ejercicio ni tras él”.
Los estudios también arrojaron que el incremento o disminución en los niveles de consumo de cafeína no inciden en la hidratación corporal, especialmente en cantidades comprendidas entre los 300 y 400 gramos diarios.
¿Puede el café causar cálculos renales?
El café provoca la excreción de calcio a través de la orina. Ante esto ha surgido la creencia de que puede ser un factor de formación de cálculos renales. Por el contrario, no existen pruebas concretas sobre esta hipótesis, más bien muchos estudios confirman que el café reduce las probabilidades de sufrir cálculos renales gracias a su acción diurética.
En el mejor de los casos, al aumentar la producción de orina, las personas pueden expulsar con mayor facilidad un cálculo de pequeñas dimensiones o menor a los 5 mm.
Toma una cantidad segura de café a partir de ahora, de esta manera disfrutarás de su suculento sabor y ayudarás al sistema urinario a efectuar sus funciones sin riesgos. Síguenos en redes, estamos atentos a tus comentarios.