El café sigue liderando la lista de bebidas favoritas en el mundo, después del agua. Numerosos estudios revelan que el café ofrece una amplia gama de beneficios para el organismo, lo que explica su creciente popularidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su consumo excesivo puede llevar a ciertas afecciones.
Lo más destacado es que las investigaciones respaldan la idea de que beber café puede ayudar a reducir las probabilidades de pérdida de capacidades cognitivas y proteger nuestro cerebro del deterioro asociado con el paso de los años.
Te enseñamos todos los beneficios del café en el envejecimiento cognitivo
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Edith Cowan en Australia sorprendió a muchos al revelar que el consumo elevado de café reduce las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Durante una década, se examinó una muestra de 200 personas y se llegó a la conclusión de que el consumo de café afectaba la tasa de deterioro cognitivo. Se analizaron imágenes biomarcadoras y el estilo de vida relacionado con el envejecimiento.
La relación entre el café y el deterioro cognitivo se extendió al consumo regular de café, la acumulación de placas de A𝞫-amiloide en el cerebro y los volúmenes cerebrales durante un período de 126 meses.
La doctora Samantha Gardener observó que los participantes que no mostraban deterioro de la memoria y consumían grandes cantidades de café tenían un menor riesgo de transición a un deterioro cognitivo leve, que podría ser el comienzo del Alzheimer.
Estos resultados fueron publicados en la revista Frontiers. Uno de los hallazgos más importantes fue que consumir más café tiene efectos positivos en ciertas funciones cognitivas, como la planificación, el autocontrol y la atención.
Otro estudio interesante realizado en Harvard por Boukje Van Gelder, especialista en medicina, demostró que el consumo regular de café tiene efectos positivos en el cerebro. Durante aproximadamente 10 años, se contó con la participación de 676 voluntarios adultos que consumieron diferentes cantidades de café.
Al finalizar el estudio, se constató que aquellos participantes que consumían tres tazas diarias tenían menos deterioro cognitivo.
Además, se descubrieron otros beneficios del café, incluyendo un aumento de la serotonina y la acetilcolina, ambos estimulantes cerebrales que ayudan a equilibrar la barrera hematoencefálica, una red de vasos sanguíneos que actúa como barrera protectora contra sustancias dañinas para nuestro organismo, según el portal Hostelvending.
El café también aporta micronutrientes que previenen el daño de los tejidos causado por los radicales libres e incluso puede ayudar a prevenir la aparición de moléculas asociadas al riesgo de cáncer. Por último, se ha comprobado que el café contiene trigonelina, presente en la vitamina B6, y presenta efectos antioxidantes. Además, se ha demostrado que protege los vasos sanguíneos del cerebro.
Si te preocupa la salud de tu cerebro, no dudes en aprovechar los beneficios del café para reducir el envejecimiento cognitivo. ¡Síguenos para recibir más noticias positivas!