Elicerio Parga

El señor Elicerio Parga Parga, desde su juventud, fue criado entorno a las plantas de café; Don Elicerio, como comúnmente lo llamaban, trabajó en la federación de cafeteros alrededor de cuatro décadas, en donde incursionó en todos los puestos de Alma Café, desde el bodegaje, hasta el café tipo exportación. 

A través de su conocimiento, dejó un legado a sus descendientes: sus hijos y a sus nietos, en el cual hemos venido nosotros aplicando las estrategias que él dejó escritas a través de sus enseñanzas en las fincas cafeteras que oportunamente heredó de sus padres, las cuales multiplicó, siendo un cafetero tecnificado. Su hijo, Julio César, ha tomado la bandera de la empresa en un contexto internacional, llevando consigo la reutilización del beneficio natural para convertir esa cáscara de café en sus productos, el cual le da el valor agregado a la almendra del café.

Julio Parga: comprometidos con el trabajo familiar

Por consiguiente, hemos venido desarrollando estrategias de desarrollo sostenible y protección de medio ambiente, minimizando la contaminación y llevando un producto sostenible para que el futuro del café sostenible sea visto de mejor forma por las futuras generaciones y pueda continuar este legado en la familia Parga Rivas.

Es por ello que hoy gozamos de una estrategia que ejecutamos y llevamos a cabalidad, creando la industria de la montaña en el cual nosotros, después del beneficio natural que hacemos, es llevar una responsabilidad con el cliente en cada taza servida. 

Procesos cumplidos

Nosotros llevamos procesos minuciosamente seleccionados para terminar en un producto de alta calidad; primero en la trilla, donde se retira el endocarpio y se seleccionan los granos superiores en las mallas superiores volumétricas, mientras que en las mallas menores se les da otro uso, como el vino de café y repostería, perfilando granos de alta calidad tipo gourmet o supremo y dando toques especiales, junto a una selección máxima con una máquina de optometría, en el cual, la máquina selecciona el grano tostado por color y la medida densimétrica. Después, es comercializado este grano tostado, donde va a diferentes barras de café en la comunidad europea, Estados Unidos y Canadá. 

Innovaciones

En la actualidad, la maquilación es llevada a través de otros referentes, que en este caso son fincas, para que puedan ellos exportar sus granos por medio de nuestra empresa cafetera. Para finalizar, hemos incluido procesos de alta calidad como son las cápsulas de café, perfilado en más de 50 perfiles con notas especiales de clavos, canela, caramelo, chocolate, vainilla, arándanos, etc., lo que nos da un valor agregado en el cual podemos ofrecer un contenedor cada 10 horas y se puede vender en línea, dando un músculo financiero viable para que los inversionistas puedan obtener de nuestro producto el café de más alta calidad. Somos una empresa internacional y con excelente referencia en la ciudad de Pereira, Armenia, Manizales y Medellín.

Les ampliamos un poco más la información aquí. Programa Campo al Campo

Al Día

Articulos Relacionados